Este año ocurrieron muchas cosas, entre ellas, los Juegos Olímpicos de París, un evento que llevó a muchas personas de diferentes partes del mundo a participar. Aunque, este año se observó un cambio en los asistentes, pues hubo un aumento en las mujeres deportistas que compitieron. El Comité Olímpico Internacional dictaminó que ellas ocuparon un 50%, es decir, la mitad de los participantes fueron hombres.
Por ello, hablaremos de algunas de las participantes femeninas que fueron parte del dicho evento y que además lograron llevar un reconocimiento a su país.
Lupita Quintal
La joven yucateca fue la primera karateka mexicana en ganar unos Juegos Panamericanos fuera del país. Se sabe que ha sido 17 veces campeona nacional, en la liga mayor y 7 en Centroamérica, y no solo eso, también recibió el Premio Estatal del Deporte.
Yusneylis Guzmán
Este 2024, se convirtió en la primera mujer cubana en llevar una medalla de plata en la competencia de lucha, esto en la categoría libre de 50 kg femeninos. Lo que la llevó a marcar un antes y un después en la historia olímpica.
Francisca Crovetto
Esta deportista logró convertirse en la ganadora de una medalla de oro para Chile en la prueba de skeet femenino de tiro en los Juegos Olímpicos de París 2024. También es la primera presea obtenida por una deportista chilena desde 1956 y la primera distinción para Chile en unos Juegos Olímpicos desde 2008.
Gabrielle Thomas
Es la tercera mujer más rápida de la historia y la favorita de muchos, pero además de ser una deportista, también es graduada de neurobióloga de Harvard, demostrando que los deportes pueden llevarse bien con las ciencias. Cuenta con un máster en epidemiología y gestión de salud pública cursado en la Universidad de Texas.
Charlotte Hym
La patinadora francesa de Skateboard, inició con el stake a los 12 años, y a la edad de 16, compitió por primera vez deportivamente. En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, destacó la importancia del skateboarding y el cómo debería considerarse un deporte de élite. En los años siguientes continuó trabajando para clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024, lo cual logró. Además de hacer deporte, también estudió neurociencia y se especializó en investigar cómo la voz materna influye en el desarrollo de las habilidades motoras de los bebés.
Como se puede ver, las mujeres están logrando destacar cada vez más en los deportes, llegando a tener más oportunidades de participar en eventos tan importantes como lo son los Juegos Olímpicos. También están sobresaliendo en ciencias, demostrando que pueden ser tan versátiles como los hombres.
Fuentes: