El 8 de marzo es una fecha importante para millones de mujeres alrededor del mundo, pero ¿sabes por qué este día es tan significativo?

Desde hace muchos años existe la acción colectiva por parte de las mujeres, con el objetivo de buscar igualdad con los hombres. Un claro ejemplo es el movimiento feminista, que a lo largo de las últimas cuatro décadas, ha cuestionado y transformado las prácticas misóginas y excluyentes.
Pero a pesar del avance de estos movimientos hoy en día, sigue existiendo una lucha y todo a causa del aumento en la violencia de género, así como el hostigamiento, acoso, feminicidios; y otras acciones que rompen con el desarrollo y la seguridad de las mujeres en los espacios públicos y en otros lugares.
Pero primero empecemos detallando algunos de los acontecimientos que ayudaron a elegir el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
En marzo de 1857, las trabajadoras de una fábrica textil en Nueva York salieron a protestar debido a las difíciles condiciones de trabajo; por ejemplo, su salario era menor a la mitad de lo que ganaba un hombre, e incluso menos. Al final las protestas terminaron con la violenta intervención de la policía, al final esta manifestación sentó un primer precedente gracias a su gran repercusión.
Para 1907 se dio la primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Stuttgart, Alemania; liderada por Clara Zetkin, ahí también se fundó la Internacional Socialista de Mujeres. Uno de los primeros objetivos que se querían alcanzar era el sufragio femenino.
Pero esto no fue todo, en el año 1909 se celebró en EE.UU. el primer Día Internacional de la Mujer. Realizado por una organización de Mujeres Socialistas; un año después fue el segundo encuentro Internacional Socialista de Mujeres, en Copenhague, Dinamarca. Sin embargo, en esta ocasión, se propuso fijar un día simbólico, el 8 de marzo, que serviría para reivindicar los derechos de todas las mujeres, pero principalmente el derecho al voto.
Al año siguiente, un 19 de marzo, se celebró por primera vez el día de la mujer en algunos países europeos como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Pero no fue hasta 1975 que la ONU reconoció el 8 de marzo de manera oficial.
Aunque se han mencionado otros países, México no se quedó atrás, ya que el 9 de mayo de 1971, hizo su primera aparición el grupo que consolidaría el movimiento feminista mexicano: Mujeres en Acción Solidaria. Y no solo eso, sino que después de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y a la Cuarta Conferencia de la Mujer en Beijing, México se vio obligado a adecuar su marco jurídico y a implementar acciones encaminadas a eliminar la violencia de género.
Con el tiempo el movimiento ha adquirido proporciones impresionantes, ante la indignación e impotencia que sufren las mujeres, quienes ya hartas de la desigualdad y la violencia contra ellas, han decidido alzar la voz en eventos masivos.
Como el Movimiento Me Too, que logró unir sus voces; con el tiempo se convocó a las mujeres a protestar, haciendo que se tomara conciencia a través de diversos símbolos, pinta de monumentos y edificios, la denuncia a través de las redes sociales, de himnos, incluso llegando a poner en pausa a la nación con su ausencia en las calles.
Como se puede ver, la lucha por los derechos de las mujeres y en contra de la violencia de género continúa; sin embargo, más mujeres han estado levantando la voz para realizar el cambio que muchos desean.
Fuentes: