Las mujeres han transformado la historia, dejando un legado que perdura en nuestros días, como en el caso de Clara Campoamor, una abogada, escritora y política feminista.

Su vida
Esta importante mujer nació el 12 de febrero de 1888 en Madrid, España, fue hija de María Pilar Rodríguez y Manuel Campoamor. Al fallecer su padre tuvo que dejar de estudiar, lo poco que se les permitía a las mujeres, para ayudar con la economía del hogar, lo que la llevó a tener varios trabajos desde muy joven.
En uno de estos empleos, se convirtió en secretaria de Salvador Cánovas Cervantes, quien la llevó a interesarse en la política, por lo que decidió continuar con sus estudios, ingresando al bachiller y para después graduarse en la carrera de Derecho en 1924. Y un año después ingresó al Colegio de Abogados de Madrid.
Además de lo mencionado anteriormente, se sabe que tuvo una gran influencia de Concepción Arenal, quien fue considerada como la primera feminista española, también fue una de las primeras mujeres, en España, que se interesó por las leyes y la introducción de las mujeres en ellas.
Cargos que ocupo
Un cargo que llegó a ocupar fue el de diputada en las Cortes Constituyentes de la República Española, convirtiéndose en la primera mujer en hablar en el Congreso de los Diputados, en donde defendió el derecho al voto de las mujeres, el cual logró después de un arduo trabajo, obteniendo así el sufragio universal en España el 1 de diciembre de 1931.
No solo eso, también formó parte del equipo que elaboró el proyecto de Constitución de la República Española, en donde luchó por establecer la no discriminación por el género, así como la igualdad jurídica de los hijos e hijas habidos dentro y fuera del matrimonio, divorcio y el sufragio universal. Además de participar en varias conferencias en la Asociación Femenina Universitaria y en la Academia de Jurisprudencia.
A pesar de los grandes avances, se tuvo que marchar de Madrid, cuando inició la Guerra Civil, e irse a Lausana, Suiza, en donde permaneció hasta 1972, año en que falleció.
Algunas de las obras que publicó fueron:
1.- El derecho de la mujer en España
2.- El voto femenino y yo: mi pecado mortal
3.- La revolución española vista por una republicana
4.- El pensamiento vivo de Concepción Arenal
5.- Sor Juana Inés de la Cruz
6.- Vida y Obra de Quevedo
Clara es un claro ejemplo de que se puede hacer grandes cambios si uno se lo propone y si se lucha por el bien común.
Fuentes