Durante años, las mujeres han luchado por sus derechos y aunque algunas no han logrado un cambio en su época, con el tiempo se han vuelto mujeres ejemplares, como en el caso de Olympe de Gouges.

Olympe nació en Montauban, el 7 de mayo de 1748, en la región de Midi-Pyrénées, Francia, con el nombre de Marie Gouze. Fue una escritora francesa y luchadora por la igualdad, quien peleó contra la esclavitud y a favor de los derechos de las mujeres.
A pesar de haber luchado por la igualdad, con el tiempo sus trabajos adquirieron un cariz feminista y revolucionario. Ella trabajó en la defensa de la igualdad entre los hombres y las mujeres, tanto en la vida pública y privada, incluyendo el derecho a voto, el acceso al trabajo público y a la vida política, así como el derecho a poseer y controlar propiedades, a formar parte del ejército y a la educación.
También abogó por la supresión del matrimonio y la instauración del divorcio, por el reconocimiento de los niños nacidos fuera del matrimonio, y propusó un contrato anual renovable a firmar por los cónyuges.
De igual modo, ella escribió varias obras de teatro y montó una compañía teatral, una de sus obras más conocida es: «La esclavitud de los negros», la cual tenía como objetivo visibilizar la condición de los afrodescendientes esclavizados.
Por su gran trabajo en busca de la igualdad, fue encarcelada en la Bastilla; sin embargo, logró ser liberada gracias a sus influencias, continuando con su deseo de libertad.
En 1791 redactó la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, la cual propone la emancipación femenina en el sentido de la igualdad de derechos o la equiparación jurídica y legal de las mujeres en relación con los hombres.
Su texto no solo demandaba igualdad legal y política para las mujeres, sino que también abogaba por derechos sociales y laborales, marcando un hito en la historia del feminismo.
En esta declaración se mencionaron algunos detalles cruciales sobre cómo deberían vivir y ser tratadas, incluyendo el derecho a la educación y al acceso a empleos dignos. Sin embargo, no tuvo el efecto deseado en su momento, ya que fue ignorado.
Por su lucha, Olympe de Gouges fue encarcelada en agosto de 1793 y por desgracia fue condenada a la guillotinada el 3 de noviembre de 1793.
Aunque ella esperaba lograr un cambio positivo para las mujeres, la realidad es que su muerte inició una reacción política contra las mujeres, tomando medidas drásticas contra ellas, como ordenándoles permanecer en casa y abstenerse de tener opiniones propias. También dándoles a los padres y maridos el poder supremo sobre sus hijas y esposas.
Fuentes: