Silvia Pinal y su vida en el mundo del entretenimiento

Hace unos días se dio a conocer la noticia sobre el fallecimiento de la actriz del cine de oro, Silvia Pinal, generando asombro y tristeza en miles de personas que la vieron en cine, televisión y obras de teatro.

Se sabe que desde hace algunos años había presentado algunos problemas de salud, y que recientemente se le había hospitalizado por una infección en las vías urinarias; sin embargo, días después sufrió algunas complicaciones que la llevaron a perder la vida.

¿Pero quién era Silvia?

La destacada actriz nació un 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora, pero siendo una pequeña niña, su familia decidió mudarse a la Ciudad de México.

Silvia se interesó en las artes escénicas desde muy joven y con el paso del tiempo se volvió una parte de ella, llevándola a hacer teatro, así como a trabajar en la radio, también, incursionó en comedias radiofónicas en la XEQ Radio, pero su carrera actoral dio inicio a los 17 años, cuando participó en su primera película “Bamba”, dirigida por Miguel Contreras Torres.

Sus parejas e hijas

Su vida no se enfocó solo en su carrera artística, sino que también en el amor la familia. Pinal se casó a la edad de 16 años con Rafael Banquells, con quien permaneció por 10 años. Después de su separación contrajo matrimonio con Gustavo Alatriste, (1961-1967), a quien consideró el amor de su vida. En 1967, inició su relación con Enrique Guzmán, pero esta terminó por las acusaciones de violencia doméstica, celos y agresiones. Finalmente, estuvo con Tulio Hernández Gómez, por cerca de 15 años, pero que también llegó a su fin a causa del alcoholismo.

Durante sus matrimonios tuvo 4 hijos, Sylvia Pasquel, Viridiana Alatriste, Alejandra Guzmán y Luis Enrique Guzmán, de los cuales solo le sobreviven tres, ya que su hija, Viridiana, perdió la vida a los 19 años en un accidente automovilístico.

Incluso llegó a conocer a algunas de sus nietas, la cantante y actriz Stephanie Salas; a Frida Sofía, quien es modelo y empresaria; así como a su bisnieta, la modelo Michelle Salas.

A pesar del amor que tenía a su familia, llegó a tomar distancia de ellos cuando hubo problemas, como en el caso de su hija mayor, Sylvia Pasquel, quien parece ser que tuvo una relación sentimental con un hombre con el que Silvia Pinal estuvo involucrada. O en el caso de Frida Sofía, quien acusó a su abuelo, Enrique Guzmán, de abuso sexual cuando era una niña.

Trayectoria

Como se mencionó antes, actuó desde muy joven, lo que la llevó a participar en más de 60 producciones, que van desde el teatro, películas, series e incluso fue productora y hasta incursionó en la política.

Inició sus estudios en el Colegio Pestalozzi de Cuernavaca, para luego dar un salto a la academia de Bellas Artes, en donde tomó clases con grandes personalidades, como Carlos Pellicer, Salvador Novo y Xavier Villaurrutia.

Actuó con grandes ídolos del cine mexicano, como Germán Valdés “Tin Tan” en “El rey del barrio” y Pedro Infante en la cinta “La mujer que yo perdí”.

También participó en otras producciones, como “La marca del zorrillo” (1950), “Un extraño en la escalera” (1954), “El inocente” (1956), “La mujer que yo perdí” (1949), “Un rincón cerca del cielo” (1952), “El canto de la cigarra” (1978), “El hijo de su mamá” (1979), “Carlotta: Amor es veneno” (1980), “Ya no los hacen como antes” (2002) y “Tercera llamada” (2013).

Uno de los programas por los que fue conocida en muchas partes del mundo fue “Mujer casos de la vida real”, el cual duró más de 20 años al aire. De hecho, con esta serie ayudó a muchos actores y actrices dándoles trabajo cuando más lo necesitaban, al darles papeles en uno o más episodios.

Reconocimientos

Su larga carrera y talento la llevaron a obtener grandes reconocimientos, por ejemplo:

  • La Palma de Oro que recibió por “Viridiana”, lo mismo pasó con “Simón del desierto” (1965).
  • España la condecoró con la Orden Isabel la Católica por su contribución cultural al mundo del cine.
  • Otros reconocimientos que recibió fueron por “Un rincón cerca del cielo”, “Locura pasional” y “La dulce enemiga”.
  • Recibió cuatro Diosas de Plata.

Como se puede ver, Silvia Pinal fue de las actrices más importantes de la época de oro, que con su talento y dedicación llegó a sobresalir, no solo en México sino en todo el mundo, recibiendo reconocimientos por su gran trabajo.

Fuentes:

https://aristeguinoticias.com/2811/kiosko/trayectoria-y-vida-de-silvia-pinal/
https://www.elfinanciero.com.mx/espectaculos/2024/11/28/perfil-quien-fue-silvia-pinal-actriz-del-cine-de-oro-en-mexico-que-murio-a-los-94-anos/
https://www.proceso.com.mx/cultura/2024/11/28/esta-fue-la-trayectoria-de-silvia-pinal-primera-actriz-diva-del-cine-de-oro-mexicano-341183.html